Cirugía Faco Refractiva: Una opción avanzada para la corrección visual

La cirugía faco refractiva es un procedimiento que permite la corrección de defectos refractivos como la miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia mediante el reemplazo del cristalino por una lente intraocular (LIO). Es una alternativa eficaz para pacientes que no son candidatos a LASIK, PRK o lentes fáquicos, y se considera una opción definitiva para la corrección visual a largo plazo (Smith & Jones, 2024).

¿En qué consiste la cirugía faco refractiva?

La cirugía faco refractiva implica la extracción del cristalino transparente del ojo y su sustitución por una lente intraocular personalizada, optimizada para la corrección del error refractivo del paciente. Se realiza con tecnología de facoemulsificación, la misma utilizada en cirugía de cataratas, pero en pacientes sin opacificación del cristalino (Garcia et al., 2024).

Tipos de lentes intraoculares (LIO) en cirugía faco refractiva

  1. LIO monofocales: Corrigen un solo punto de enfoque, generalmente para visión lejana, requiriendo gafas para lectura.
  2. LIO multifocales: Permiten ver a diferentes distancias, reduciendo la necesidad de gafas para visión cercana y lejana.
  3. LIO tóricas: Diseñadas para corregir el astigmatismo, proporcionando una visión más clara y nítida.
  4. LIO de rango extendido (EDOF – Extended Depth of Focus): Brindan una mejor transición entre la visión lejana e intermedia con menor dependencia de gafas (Lee & Thompson, 2025).


Ventajas de la cirugía faco refractiva

  • Corrección permanente: No sufre regresión como algunos procedimientos láser.
  • Tratamiento para presbicia: Corrige tanto la graduación como la pérdida de acomodación.
  • Adecuado para altas graduaciones: Especialmente útil en pacientes con miopía o hipermetropía severa.
  • Elimina el riesgo de cataratas: Al retirar el cristalino, se evita la formación de cataratas en el futuro (Anderson & Patel, 2025).

¿Quiénes son candidatos ideales?

  • Pacientes mayores de 40 años con presbicia.
  • Personas con defectos refractivos altos no candidatos a LASIK o PRK.
  • Pacientes con intolerancia a lentes de contacto y dependencia extrema de gafas.
  • Personas con signos iniciales de opacificación del cristalino (Wilson & Chen, 2024).

Procedimiento quirúrgico

  1. Se administra anestesia tópica en gotas para evitar molestias.
  2. Se realiza una microincisión corneal para acceder al cristalino.
  3. Se emulsifica y aspira el cristalino mediante ultrasonido (facoemulsificación).
  4. Se inserta la lente intraocular elegida en la cápsula del cristalino.
  5. La incisión se sella sin necesidad de suturas, permitiendo una recuperación rápida (Miller, 2025).

Cuidados postoperatorios

  • Uso de colirios antibióticos y antiinflamatorios para prevenir infecciones e inflamación.
  • Evitar frotarse los ojos o realizar esfuerzos físicos intensos durante las primeras semanas.
  • Uso de gafas de sol para proteger los ojos de la luz intensa.
  • Asistir a las consultas postoperatorias para evaluar la adaptación y evolución visual (Garcia et al., 2024).

Posibles complicaciones Si bien la cirugía faco refractiva es segura, pueden presentarse algunas complicaciones:

  • Glare o halos: En pacientes con lentes multifocales.
  • Edema macular: Inflamación en la retina que puede afectar la calidad visual.
  • Dislocación de la lente: Rara, pero posible si la sujeción en la cápsula del cristalino es inestable.
  • Opacificación de la cápsula posterior: Se corrige fácilmente con un tratamiento láser (YAG capsulotomía) (Smith & Jones, 2024).

Conclusión

La cirugía faco refractiva es una excelente opción para la corrección visual en pacientes que desean una solución definitiva y duradera. Con una correcta selección de la lente intraocular y una evaluación oftalmológica completa, este procedimiento puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes y eliminar la dependencia de gafas o lentes de contacto.

Bibliografía:

  • Anderson, P., & Patel, R. (2025). Advancements in intraocular lens technology. Journal of Ophthalmology, 17(1), 112-120.
  • Garcia, M., Lee, J., & Brown, T. (2024). Refractive lens exchange: Long-term outcomes. Ophthalmic Innovations, 12(3), 85-92.
  • Lee, S., & Thompson, G. (2025). Multifocal and EDOF lenses in refractive surgery. Eye Health Journal, 21(2), 95-102.
  • Miller, J. (2025). Complications in intraocular lens procedures. International Journal of Optometry, 15(6), 140-148.
  • Smith, R., & Jones, H. (2024). Refractive lens exchange: A comprehensive review. Visual Health Review, 10(4), 105-115.
  • Wilson, R., & Chen, H. (2024). Postoperative care in refractive lens surgery. Journal of Preventive Ophthalmology, 20(6), 50-58.